miércoles, 11 de enero de 2012

Por tu vida, ¡autoexplórate!

Por tu vida, ¡autoexplórate!

Si el cáncer de mama es el responsable de la muerte de una mexicana cada dos horas, ¿qué te cuesta tomarte 10 minutos de tu tiempo y hacerte una autoexploración mensualmente?

Seguramente, nada. El problema es que no lo hacemos y esta silenciosa enfermedad sigue matando a nuestras mujeres pero ¿sabías que la mayoría de los tumores son detectados por quienes los padecen?

La mayoría de los tumores en las mamas son fáciles de detectar con la mera contemplación o palpación de los senos y es que nadie mejor para explorarlos que tú, pues los conoces, sabes cómo son y cómo se ven.

La autoexploración consiste en un examen visual y un examen manual. En el visual deberás pararte frente a un espejo y examinar la forma, tamaño, textura y color de piel de tus senos con las manos sobre la cadera, los brazos levantados y agachándote.

Para la exploración manual párate o acuéstate, levanta el brazo izquierdo, coloca la mano en la nuca y explora tu seno izquierdo. Comienza siempre tu exploración en la axila y llega hasta abajo del seno (pasando por el pezón), resbala tus yemas en círculos pequeños y siente con cuidado toda el área del tejido mamario (puedes utilizar jabón o crema para que tus dedos resbalen mejor). Asegúrate de que no salga líquido de ninguno de los dos pezones.

Repite la misma operación con tu seno derecho. Recuerda que debes prestar atención si hay hundimientos, bultos o bolitas. Realiza laautoexploración una semana después de que inicie tu menstruación pues es cuando tus senos están menos sensibles.

En caso de encontrar anomalías, no te alarmes, acude con tu médico para que te realice una radiografía, con este examen él podrá determinar si lo que está en tu mama merece mucha más atención y por tanto otras pruebas que confirmen el diagnóstico.

La autoexploración mamaria es un método preventivo, sin embargo, no es suficiente para identificar el cáncer de mama, por ello es vital que todas las mujeres mayores de 35 años acudan a revisión médica periódica y se realicen una mastografía cuando su médico lo indique.

Recuerda que el cáncer de mama detectado en su primera etapa puede curarse al 100% y no necesita una cirugía radical, de ahí, la importancia de que sepas observar tu cuerpo y detectes cualquier anomalía.

Estudios de rutina que debe practicarse una mujer

Si tuvieras que ponerle un precio a tu salud, seguramente dirías que es invaluable pero te equivocas porque sí tiene un costo que se llama chequeo médico anual.

Someterte a una revisión médica general una vez al año es una recomendación muy trillada pero poco aplicada pues la mayoría de nosotras nunca la llevamos a cabo porque se nos olvida, no tenemos tiempo o, simplemente, no nos duele nada.

Pero para que ya no tengas pretextos para hacerte tu chequeo médico, a continuación te daré una lista con los exámenes que debes realizarte para detectar a tiempo posibles problemas, la mayoría de ellos ya los conoces pues los hemos explicado en ocasiones anteriores:

  • Exploración Mamaria. Una vez iniciada la pubertad, debesautoexplorar tus senos cada mes durante toda tu vida. En tu revisión anual y si es que aún eres menor de 40 años, esta exploración la deberá realizar tu médico.
  • Mamografía. Se recomienda para todas las mujeres mayores de 40 años pero si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama, iníciala desde los 35. Realízala cada año y conserva tus placas para estudios comparativos.
  • Papanicolau (PAP). Deben someterse a este estudio las mujeres mayores de 18 años y las que ya hayan iniciado suvida sexual. El PAP nos ayuda a detectar el virus del papiloma humano y se debe realizar una vez al año aunque si hay factores de riesgo, lo podemos practicar cada 6 meses.
  • Colposcopia. Es un estudio complementario al PAP pues nos permite observar a detalle el cuello de la matriz . Efectúalo anualmente.
  • Ecografía pélvica. También conocida como ecografía ginecológica, este estudio permite observar y ver el funcionamiento del útero, ovarios y trompas de Falopio. Debes llevarla a cabo cada año.
  • Densitometría ósea. Se debe practicar anualmente después de los 35 años para valorar la densidad ósea y poder establecer riegos de osteopenia y/o osteoporosis.

Otros estudios que puedes realizarte son los cultivos oexudados, en caso de infecciones vaginales; examen hormonal y pélvico, si tienes alteraciones menstruales; oestudios de sangre (colesterol y triglicéridos), glucemia y perfil hormonal, si es que has llegado al climaterio.

Recuerda que la mayoría de las enfermedades en la mujer son tratables cuando se detectan en etapas tempranas, así que acude a tu chequeo médico anual .

¡Por tu salud, cuídate!

Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOPQ)

Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOPQ)

Antes de empezar con el tema de hoy, quiero hacer un paréntesis para agradecerles todos los comentarios, sugerencias y preguntas que me han hecho llegar y a través de las cuales puedo conocer sus opiniones sobre este espacio dedicado a ustedes, mis lectoras.

Y después de este breve discurso, vayamos con el tema de hoy que se trata del Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOPQ), un trastorno hormonal de las mujeres que se caracteriza por una producción excesiva de hormonas masculinas y que provoca numerosos quistes en los ovarios.

Normalmente, ovulamos cuando un folículo ovárico se desarrolla y libera un óvulo maduro; en el caso del SOPQ esto no ocurre pues el desajuste hormonal impide que los folículos maduren, por lo que se acumulan dentro del ovario como sacos llenos de líquido (quistes foliculares).

Síntomas del SOPQ

El 20% de las mujeres en edad reproductiva son portadoras delSOPQ y aunque aún no se sabe qué es lo que lo provoca, existe síntomas que nos pueden ayudar a saber si lo padecemos:

  • Ciclos menstruales irregulares: ciclos cortos, de sangrado escaso o hemorragias fuera del periodo menstrual. Asimismo, se puede presentar falta de la menstruación(amenorrea).
  • Hiperandrogenismo: acné, distribución anormal de la grasa en la piel, vello facial.
  • Obesidad abdominal: el SOPQ produce un desequilibrio metabólico que provoca la obesidad abdominal en las mujeres que lo padecen. Un 40% de los casos con este síndrome se asocian con la obesidad.

Si tienes uno o varios de estos síntomas, lo mejor es que acudas cuanto antes con tu ginecólogo para que mediante unanálisis hormonal, una prueba de glucosa y un ultrasonido investigue si tu caso se trata efectivamente de SOPQ.

Tratamiento para el SOPQ

Una vez diagnosticado este síndrome, el tratamiento para combatirlo dependerá de cada paciente y su deseo de reproducción pues algunas mujeres requerirán deanticonceptivos hormonales y otras de medicamentos para estimular la ovulación.


Asimismo, se recomienda que las pacientes obesas sigan unadieta balanceada que las ayude a perder peso, disminuir lasalteraciones menstruales y contrarrestar los efectos delhiperandrogenismo.

En casos severos de SOPQ se puede recurrir a una resección en cuña, la cual consiste en extirpar una pequeña porción deovario; o a una electrocauterización por laparoscopia, cirugía de mínima invasión en la que se pinchan los sacos llenos de líquido.

Recuerda que si tu padeces SOPQ, es importante que sigas el tratamiento al pie de la letra pues de lo contrario podrías presentar complicaciones como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer endometrial y dificultad para embarazarte.

Miomas uterinos

Miomas uterinos

Los miomas uterinos son tumores benignos (no cancerosos) que se forman a expensas del músculo uterino y el 20% de las mujeres en edad reproductiva los padece aunque la mitad de ellas ni siquiera lo saben pues no presentan ningún síntoma o molestia.

Los también llamados fibromas son redondos, firmes y elásticos y se pueden localizar fuera del útero (subserosos), dentro delútero (submucosos), en el cuello uterino o en los ligamentos que sostienen al útero. Su tamaño puede ser desde pocos milímetros de diámetro hasta varios kilos de peso.

¿Por qué se forman las miomas uterinos?

No se conoce la verdadera causa de la formación de losmiomas, sin embargo, se sabe que la actividad de los estrógenos (hormonas que se producen en los ovarios) favorece su desarrollo, por lo que es difícil encontrarlos en la adolescencia o menopausia pero durante el embarazo crecen de forma acelerada.

A diferencia del cáncer, el crecimiento de los miomas está limitado a un solo órgano (útero) y no tiene la capacidad de liberar células que den lugar al desarrollo de tumores en otros órganos distantes (metástasis).

¿Cuáles son los síntomas de los miomas uterinos?

Aunque la mayoría de las mujeres con este padecimiento no presentan ningún síntoma, algunos de los malestares que se pueden experimentar son:

  • Sensación de llenura o presión en el abdomen bajo.
  • Dolor pélvico, dolor menstrual o dolor al tener relaciones sexuales.
  • Estreñimiento.
  • Dificultad para orinar u orinar frecuentemente en pequeñas cantidades.
  • Hemorragia anormal.

A diferencia de lo que se cree, los miomas son una causa poco frecuente de esterilidad y se han identificado como causa primaria sólo en el 3% de los casos.

Los métodos de diagnostico para confirmar la presencia demiomas uterinos son: la exploración ginecológica (examen pélvico), el ultrasonido pélvico (determina tamaño y localización) y la tomografía axial computarizada (TAC).

¿Cuáles son los tratamientos para la miomatosis uterina?

El tratamiento consiste en remover el o los tumores, mediante la…

  • Miomectomía: extracción de los miomas a través de una incisión abdominal, o bien, mediante una cirugía de mínima invasión por vía laparoscópica.
  • Histerectomía: extracción total del útero a través de una incisión abdominal, o bien, por laparoscopía. Recuerda que “quitar la matriz” no significa ningún cambio en tu vida sexual, ya que la vagina no se modifica.
  • Tratamiento hormonal: se pueden utilizar hormonas mientras se decide la cirugía para disminuir el tamaño de los miomas. El éxito del tratamiento médico-hormonal es menor al 10%.

Endometriosis, la enfermedad misteriosa

Seguramente has escuchado hablar de la endometriosis pero desconoces en qué consiste esta enfermedad y es que el nombre nos remite al término “endometrio” que es el tejido que recubre el útero.

Normalmente, el endometrio se desarrolla en el interior del úteropero cuando este tejido endometrial se forma en otras partes del cuerpo distintas al útero se le llama endometriosis.

La endometriosis es un problema que cada día se presenta con mayor frecuencia en las mujeres y aunque en un principio se creyó que sólo afectaba a aquellas que posponían la maternidad, se ha demostrado que esta especulación es falsa pues se calcula que el 10% de las mujeres la padecen durante sus años reproductivos.

No existe una explicación científica sobre la endometriosis, sin embargo, han surgido teorías que tratan de explicarla como la de la “menstruación retrograda”, que plantea que durante el periodo normal la sangre no abandona el organismo a través de la vagina sino que esta sangre fluye en forma inversa depositándose en el abdomen.

Asimismo, se desconocen las causas que originan esta enfermedad aunque creemos que los factores de riesgo son el inicio temprano de la menstruación, los ciclos menstruales irregulares, los períodos largos y la propensión genética pues cuando la madre o hermana de una mujer han padecidoendometriosis, esta corre un riesgo 6 veces mayor de desarrollarla.

Los síntomas de la endometriosis son dolores (ya sea durante losperíodos menstruales, las relaciones sexuales o la ovulación), sangrados anormales, síntomas intestinales y urinarios einfertilidad (incapacidad de lograr el embarazo o de llevarlo a buen término).

Sin embargo, también existe la posibilidad de que no se presente ningún síntoma, por lo que la manera más exacta de conocer si tienes o no endometriosis es consultando a tu médico porque mientras más pronto actúes, más fácil será encontrar el tratamiento adecuado que te ayude a controlar esta enfermedad.

Y aprovechando la ocasión, hay un sitio web bastante completo sobre este tema, así que si te ha quedado alguna duda, tienes esta enfermedad o conoces a una mujer que la padezca, échale un vistazo a esta ligawww.endometriosis.com.mx

Anormalidades en la menstruación

Es difícil establecer lo normal y lo anormal de la menstruación pues está de más mencionar que el ciclo menstrual tiene características muy particulares y propias de cada mujer. Sin embargo, no es imposible.

Si partimos de lo que se considera una menstruación normal, tendremos que generalmente hace su aparición entre los 9 y 14 años (con unos extremos máximos entre los 8 y 16); su duración es de entre 3 y 7 días; la pérdida de sangre oscila entre los 80 y 180ml; y el intervalo de la regla varia entre 25 y 35 días.

Trastornos menstruales

La mayoría de las mujeres nos enfrentamos a algún tipo detrastorno menstrual durante nuestra vida reproductiva, ya sea de cantidad, regularidad o por la ausencia de ciclos pero veamos las anormalidades más comunes en la menstruación:

  • Amenorrea: es la ausencia de sangrado, ya sea cuando se tiene un periodo regular y desaparece durante más de 3 meses (sin estar embarazada, lactando, ni en la menopausia) o cuando a los 16 años no has empezado a menstruar.
  • Oligomenorrea: es una anormalidad que provoca que la regla no sea mensual y sólo aparezca muy pocas veces al año, es decir, los ciclos son muy largos y las menstruaciones poco frecuentes.
  • Polimenorrea: se le llama así a los ciclos que se presentan cada 21 días o menos, lo que ocasiona ciclos cortos y menstruaciones muy frecuentes.
  • Hipermenorrea: este trastorno es de cantidad y se presenta cuando la pérdida de sangre es superior a la normal, independientemente del tiempo que dure la menstruación. Cambiar más de 6 veces al día la toalla sanitaria es señal de hipermenorrea.
  • Dismenorrea: se le conoce con este nombre a una menstruación dolorosa.
  • Síndrome Premenstrual: es un grupo de síntomas que comienza una o dos semanas antes de la menstruación como lo son dolor de cabeza, cólicos abdominales, dolor de espalda, sensibilidad en las mamas, acné, náuseas, irritabilidad, fatiga, hipersensibilidad emocional, entre otras.

Causas

Seguramente te estarás preguntando qué origina estasirregularidades en la menstruación, entre las causas de estos trastornos se encuentran los problemas hormonales y en los órganos reproductivos; trastornos alimentarios; pérdida de peso; obesidad extrema; ejercicio excesivo y estrés.

Asimismo, se consideran detonantes de estas anormalidades alteraciones sanguíneas, hepáticas, renales, tiroideas, suprarrenales o diabetes; trastorno funcionales (alteraciones pasajeras sin importancia por un fallo de la regulación hormonal); y los problema orgánicos como miomas y quistes.

Así que cualquier alteración menstrual que observes, dale la importancia que merece y consulta a tu ginecólogo de confianza pues sólo él te podrá explicar a qué se debe y, si es necesario, darte el tratamiento adecuado.

Las infecciones vaginales

Las infecciones vaginales son muy frecuentes en las mujeres pero la mayoría desconocen qué son, cuántos tipos existen, cuáles son las causas, cómo prevenirlas y cómo tratarlas. Por esta razón, dedicaré las próximas líneas a una explicación más amplia de este asunto, así que pongan atención.

La vagina mantiene un estado de acidez que da las condiciones naturales para que los microorganismos que la habitan estén en perfecto balance pero si por algún motivo el ambiente natural cambia, el nivel normal de acidez se modifica, el balance se pierde y los microorganismos se proliferan, dando paso a una infección vaginal.

Existen diversos tipos de infecciones vaginales pero los más comunes son la vaginosis bacterial, la infección de hongo y los tricomas, por lo que es importante saber cuál es y, por consiguiente, seguir el tratamiento adecuado.

Pero ¿cómo saber si tenemos una infección vaginal? Los síntomas son irritación, ardor al orinar, comezón y un flujo espeso, blancuzco o amarillo y, en ocasiones, con mal olor. Sin embargo, muchas mujeres suelen confundir una infección vaginal con el flujo constante que tiene la vagina y el cual va cambiando en las diferentes fases del ciclo menstrual.

En cuanto a las causas que provocan una infección vaginalpodemos mencionar el estrés, irritación vaginal, uso de ropa muy ajustada, una mala nutrición, uso de duchas vaginales, algunas pastillas anticonceptivas, contacto sexual sin protección, cambios hormonales como la menopausia o el embarazo, algunos tratamientos con antibióticos u otros medicamentos que alteran la flora vaginal normal.

Como puedes ver, es imposible evitar que una infección vaginal nos ataque pero si es posible tomar ciertas medidas de prevencióncomo aprender a conocer tu cuerpo y los modos como reacciona, acudir con el ginecólogo periódicamente y mantener una higiene íntima correcta.

Si ya estás padeciendo las molestias de una infección vaginal y faltan varios días para tu cita ginecológica, puedes disminuir los síntomas tomando yogurt que contiene lactobacilos que frenan el crecimiento de los hongos.

Así mismo, si tienes una infección vaginal y tienes una pareja sexual estable, es posible que también esté infectada, por lo que se recomienda que ambos se sometan al tratamiento que les indique su médico de confianza.

martes, 10 de enero de 2012

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

Acudir al médico a tiempo puede ser la diferencia entre la cura y un pronóstico nada alentador y aunque lamentablemente no tenemos una buena cultura de la prevención, en la medicina sí la hay y las vacunas forman una parte importante.

Tal es el caso de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, la cual disminuye el riesgo de cáncer cérvico-uterinoproducido por el Virus del Papiloma Humano (VPH), presente en el 70% de la población sexualmente activa y el cual podemos adquirir con sólo un contacto.

Ahora bien, existen dos vacunas en el mercado y ambas están aceptadas por la Food and Drug Administration (FDA). Estas vacunas cuentan con la protección para dos de los virus de alto riesgo: el 16 y el 18, los cuales son los causantes del 85% de los cánceres.

Asimismo, las vacunas también protegen los serotipos 6 y 11 que aunque son de bajo riesgo son los más comunes. Sin embargo, no hay que olvidar que existen más de 200 serotipos del VPH, por lo que aún hay mucho trabajo por hacer.

¿Quién puede aplicarse la vacuna contra el VPH?

La vacuna contra el VPH es cien por ciento recomendable, puede aplicarse a partir de los 9 años de edad y hasta los 26 años de edad. Consiste en 3 dosis: la primera dosis de inicio; la segunda dosis, a los dos meses de la primera aplicación; y la tercera dosis, a los seis meses de la primera aplicación.

Las mujeres que están contagiadas o son portadoras del VPHtambién pueden aplicarse la vacuna pues aunque esta no trata ni cura el VPH, sí ayuda a que si ya tienes algún tipo de virus no te infectes de otros.

Por ello, es importante que conozcas el serotipo viral que posees para saber la protección que obtendrás. Por ejemplo, si tienes el serotipo 13, la vacuna te protegerá de adquirir el 16.

Para poder determinar el serotipo, se lleva a cabo una prueba genética en donde se desglosa el DNA (información genética). Este examen se realiza en consultorios y el procedimiento es el mismo que el de un papanicolau.

¿Dónde puedo conseguir la vacuna contra el VPH?

Desafortunadamente, la vacuna contra el VPH aún no se coloca en el esquema básico de vacunación, por lo que si has tratado de buscarla en las clínicas del sector público es probable que no la encuentres.

Así que la mejor manera de dar con esta vacuna es solicitándola a tu médico de confianza.

Si no te has puesto la vacuna contra el VPH, ¿que esperas?... consulta a tu medico. Hazlo ya y ¡ protégete!


La mujer y su reloj biológico

La mujer y su reloj biológico

El desarrollo de la carrera profesional o un estilo de vida en particular son algunas de las razones por las que las mujeres retrasamos el embarazo sin pensar que mientras más tiempo dejemos pasar, más trabajo nos costará concebir un bebé.

El factor determinante en este proceso es la edad. A partir de los 35 años, la capacidad de tener un hijo disminuye por la reducción de la reserva ovárica (el número de óvulos que tiene una mujer desde que nace), así como la calidad y el potencial reproductivo de esos óvulos.

A diferencia de los hombres, que producen espermatozoides constantemente, las mujeres nacemos con todos los óvulos que vamos a utilizar durante toda nuestra vida reproductiva, por lo que al iniciar nuestra menstruación contamos con cerca de 400 mil óvulos.

Cada mes, un número determinado de folículos comienza a crecer pero sólo uno madura lo suficiente como para ovular y liberar el ovocito, mientras que el resto de los folículos se atrofian y se pierden. Esto quiere decir que el número de folículos y de óvulos va disminuyendo progresivamente, situación que se hace más evidente a partir de los 35 años.

Pero además de disminuir la reserva ovárica, la calidad y el potencial reproductivo de los óvulos que quedan en el ovario también es menor. Por lo tanto, se incrementan la incidencia de abortos espontáneos y el riesgo de alteraciones cromosómicas.

Para conocer el estado de los ovarios se puede recurrir a un análisis de sangre en el que se evalúan los niveles de las hormonas folículo estimulante (FSH) y estradiol y a partir de los resultados se puede intuir cómo está la reserva ovárica.

Debido a que la edad es un factor decisivo al momento del embarazo, muchas mujeres de 30 años han recurrido al congelamiento de sus óvulos para embarazarse más tarde pues de este modo pueden retrasar la maternidad sin arriesgarse.

Así que si todavía no crees que sea el momento adecuado para lidiar con pañales,mamilas y demás, ¡toma en cuenta esta opción!.


Colposcopía

La colposcopía es un procedimiento que realizamos los ginecólogos cuando tenemos un resultados anormal en la prueba del papanicolau (Pap) o cuando tenemos la sospecha de una lesión en el cuello uterino o cérvix.

Este estudio se realiza con el colposcopio, un instrumento con diferentes aumentos y luz (una especie de telescopio) que magnifica el área genital, permitiéndonos ver con detalle regiones anormales del cuello uterino y paredes vaginales.

La colposcopía se realiza de la misma forma como si te realizaras un papanicolau: recostada sobre una mesa de exploración ginecológica se introduce un espejo vaginal para poder ver el cérvix y se aplica una sustancia diluida de ácido acético, la cual diferencia el tejido anormal del sano pintándolo de blanco.

También se pueden utilizar diferentes colorantes como lugol y distintos tipos de luz para diferenciar el tejido anormal.

Una vez que se detecta una zona de tejido anormal, se debe tomar una biopsia, es decir, una pequeña muestra del área sospechosa para poderla mandar a estudiar con un patólogo.

La colposcopía debe realizarse siempre junto con la prueba del Pap y sirve para detectar lesiones precancerosas o cáncer en etapas muy tempranas. Es importante mencionar que no todas las lesiones son malas pues hay algunas que se consideran benignas como son los pólipos, úlceras, o bien, la inflamación crónica.

Para realizarte una colposcopía no debes tener relaciones por lo menos 72 horas antes del estudio, estar menstruando ni llevar ningún tratamiento con óvulos o cremas vaginales.

Recuerda este estudio no es doloroso y sólo toma 15 minutos, así que no te preocupes porque en un abrir y cerrar de ojos habrá terminado.

Acude a tu médico de confianza para realizarte la colposcopia